Descontarán salarios a docentes que adhieran al paro nacional

Casi 20.000 estudiantes deberían iniciar mañana la Escuela Secundaria Río Negro

ministerio de educacion

Los estudiantes que deben iniciar mañana, miércoles 15 de marzo, el ciclo lectivo 2017 en la Escuela Secundaria Río Negro (ESRN) son 19.641, el 61% de la matrícula total correspondiente a los 93 CEM donde la Provincia propuso iniciar el nuevo modelo educativo. Esta cantidad de alumnos responde a los 58 establecimientos que estarán bajo la modalidad a partir de este año. Sin embargo, la UnTER -además de estar en disconformidad con la nueva ESRN, anunció que adherirá al paro nacional.

Son ocho los Consejos Escolares en los que se llevará a cabo la ESRN, con un total de 58 establecimientos.

La ESRN formará estudiantes con contenidos relevantes para el siglo XXI, que tendrán títulos con validez nacional, formación en 11 orientaciones vinculadas al mundo laboral en la que sólo avanzarán quienes acreditan con siete los contenidos para aprender.

Además, los docentes estarán a disposición trabajando con los chicos en la escuela, habrá tutores que los acompañen en sus trayectorias, jornadas escolares sin horas libres, siete áreas de conocimiento, talleres, seminarios, grupos de investigación, foros, centros de estudiantes y propuestas educativas novedosas.

La puesta en marcha de esta modalidad se realiza luego de que más de la mitad de los docentes de los Consejos Escolares con cabecera en las ciudades de San Carlos de Bariloche, El Bolsón, Los Menucos, Cinco Saltos, Allen, General Roca, Choele Choel y San Antonio Oeste, realizaran la solicitud para tomar un cargo en la ESRN.

Para el comienzo de clases la cartera a cargo de la ministra Mónica Silva constató que los 93 establecimientos de Educación Secundaria están en condiciones de iniciar el año escolar en la fecha correspondiente. De esta forma, la infraestructura es la adecuada en todas las unidades educativas que funcionan en la Provincia.

Descontarán a docentes que adhieran al paro

Se confirmó además que se descontarán los días no trabajados a quienes adhieran a esta medida de fuerza. Similar decisión se determinó para los paros del martes 21 y miércoles 22 de marzo.

“Estamos ante una cantidad muy importante de días de paro, una medida que perjudica muchísimo a nuestros estudiantes. El gremio ya ha hecho tres días de paro y ahora se plantean otros cuatro”, sostuvo la ministra de Educación y Derechos Humanos, Mónica Silva.

Agregó que “estas medidas de fuerza, aunque son nacionales, también perjudican mucho a los chicos de la Provincia. Los salarios son pagados con fondos de la Provincia de Río Negro, por lo que entendemos que aunque sea un plan de lucha nacional se está afectando profundamente los interés de los chicos y las chicas de nuestra Provincia, por lo que no podemos hacernos los distraídos ante esta situación”.

Silva adelantó que “vamos a descontar estas jornadas de paro, porque es una cantidad muy importante de días en que los chicos no tendrán clases”.

Indicó finalmente que “como Gobierno tenemos un compromiso con la educación de los chicos. En Río Negro estamos pagando buenos salarios, lo hacemos en término, estamos haciendo nuevos ofrecimientos salariales y creemos que no es justo que se castigue a los chicos que van a la Escuela Pública de la Provincia”.

 

Estimados Lectores: la intención es que éste sea un espacio para la opinión, el debate, y la libre expresión. NOTICIAS RÍO NEGRO no tiene responsabilidad alguna sobre comentarios de terceros, los mismos son de exclusiva responsabilidad del que los emite. Los comentarios agraviantes pueden quedar ocultos. Aprendamos a comentar con educación. Muchas gracias.