
El Presidente del bloque de legisladores de Juntos Somos Río Negro (JSRN), Alejandro Palmieri, se refirió al Plan Castello, detallando cómo pretende llevarlo adelante el Gobierno de Río Negro y qué implicaría para el futuro de todos los rionegrinos.
“El Plan Castello son obras estratégicas estructurales, es decir, son proyectos que se realizarán en Río Negro para cubrir demandas de larga data que se registran en la Provincia; a eso estamos apuntando con éste proyecto”, indicó.
Asimismo, dijo que “lo necesitamos para desarrollar todo el potencial en el territorio rionegrino, y éste plan es la única manera para poder hacerlo, con un financiamiento a gran escala y a largo plazo. Esto solo se consigue y lo vamos a realizar a través del mercado internacional. Y si la gente se pregunta por qué ahora, es porque la Argentina está de vuelta presente en el escenario económico mundial, se abrió nuevamente la posibilidad de acceder a un mercado de crédito”.
También se refirió al momento es que lo presentaron – 17 de enero 2017 – y sostuvo que “informamos a los ciudadanos las obras que pretendemos desarrollar, ya están definidas y separadas en cuatro capítulos: obras de desarrollo económico, obras energéticas - fundamentalmente de gas -, obras viales y obras hídricas y de saneamiento”.
Por otro lado, explicó cómo es que se puede aprobar el plan para lograr ejecutarlo en la Provincia: “Será posible con el voto positivo de 2/3 de 46 legisladores, autorizando los préstamos, es decir, que necesitamos 31 votos, lo que implica que ninguna fuerza política por sí sola pueda llegar a aprobarlo. Sería lo ideal que esto llegue con el acompañamiento de todos, por unanimidad, o al menos parcialmente por todas las fuerzas que conformamos la legislatura. Es por ello que nos encontramos en busca de ese consenso y estamos llevando adelante reuniones”.
Ante esto, se refirió a las declaraciones que realizó el legislador Ariel Rivero días atrás, sobre el Intendente de General Roca, Martín Soria, donde afirmaba que nunca dijo que no a ese proyecto, y que había invitado a su ciudad al Gobierno Provincial para debatir, pero nunca fueron. Fue así, que Palmieri, expresó que “yo también escuche lo mismo que plantea Rivera, que su posición no sería ahora tan negativa. Esto es positivo. Es una muestra importante y de madurez”, concluyó el Presidente del bloque de legisladores de JSRN, Alejandro Palmieri.
Obras que contempla el Plan Castello
-Parque Productivo Tecnológico Industrial de Bariloche: 45 millones de dólares.
-Centro de Convenciones Bariloche: 14 millones de dólares.
-Ciudad judicial de Cipolletti: 18.950.000 dólares.
-Ciudad judicial Bariloche: 43.530.250 dólares.
-Reacondicionamiento de las sedes judiciales de Villa Regina (6.422.000 U$S); Choele Choel (5.468.750 U$S); San Antonio Oeste (4.520.000 U$S); el fuero federal de Viedma y los anexos de la sede del Poder Judicial (9.406.000 U$S).
-Gasoducto de la Región Sur: 47 millones de dólares.
-Núcleo de Transporte Público Los Menucos: 15 millones de dólares.
-Red Multiservicio de Altec (fibra óptica): 24.941.597 dólares.
-Digitalización de Canal 10: 3.500.000 dólares.
-Pontón flotante del Puerto de San Antonio Este.
-PROZOME: 5 millones de dólares.
-Conducción del río en Pomona: 1.650.000 dólares.
-Plan Director de Desagües Cloacales: 76.900.000 dólares. Para la ciudades de Allen, Luis Beltrán, Río Colorado, Villa Regina, Villa Cerro Catedral, Viedma, Sierra Colorada, Maquinchao, Pilcaniyeu y Maiqué.
-Riego en Campo Grande: 4.650.000 dólares. Para irrigación de 3.100 hectáreas.
-Estaciones transformadoras eléctricas: Buscan anillar la provincia y potenciar la zona Pomona-Conesa para irrigar campos. La Línea Sur tendría su propia generadora de energía.
-Modernización de las Centrales Hidroeléctricas.
-Pavimentación, repavimentación y refuncionalización de rutas.
-Corredor internacional. Paso a Chile por El Foyel.
-Remodelación de los aeródromos de El Bolsón, Jacobacci, Sierra Grande y Los Menucos.
-Equipamiento para los municipios por 25.132.000 millones de dólares.
-Financiamiento para obra pública municipales por 20 millones de dólares.