
Se realizó de manera virtual el Pre Congreso de Promotores Territoriales de Género y Diversidad de Río Negro, con la participación de integrantes de los movimientos sociales Cayetanos: Movimiento Evita, Corriente Clasista Combativa y Somos Barrios de Pie.
En la actividad, que se realizó vía zoom el miércoles 12 de mayo, se arribó a las siguientes conclusiones:
- Como Promotores Territoriales de Género y Diversidad se exige la Ley de Emergencia en Violencia por razones de Género.
- Desde cada Rol de Promotores de Género y Diversidad, con abordaje situado en territorio y conocimientos construidos desde sus experiencias compartidas, se solicita reconocimiento económico para la labor, como así también para un acompañamiento efectivo de las personas en situaciones críticas de violencia de género.
- Se necesitan herramientas de acompañamiento integral, eficaz y rápido, para que la transición desde la situación crítica hasta la auto-sustentabilidad económica y socio-emocional de las personas, se den en marcos de seguridad y cuidado, con la mayor continuidad posibles.
- Se exigimos que los Poderes Judicial, Ejecutivo y Legislativo se capaciten en Ley Micaela, e incorporen perspectiva de género en su desempeño cotidiano.
- Se demanda el cumplimiento de las leyes que los protegen de la violencia de género, en la aplicación de políticas públicas, y voluntad política para hacerlas efectivas, como así también el cese de la vulneración de derechos a la comunidad LGBTI.
- Se suman a la tarea de acompañamiento, la atención y escucha de infancias y adolescencias que se ven afectadas por las violencias que atraviesan a sus familias.
- Se solicitan vías efectivas de articulación entre instituciones estatales y movimientos sociales, con abordaje territorial integral.
“Como movimientos sociales, queremos resaltar la coincidencia en nuestras miradas y experiencias en territorio, desde la prevención y desde el acompañamiento. Proponemos la articulación entre las agrupaciones que participamos de este pre-congreso, con espacios de acercamiento entre nuestras organizaciones, para favorecer la labor en territorio, desde la construcción cooperativa y comunitaria”, expresaron.