¡Basta de terricidio!

mujeres indigenas, CAMINATA, terricidio

Las asambleas socio-ambientales de Río Negro, reunidas en el espacio Asambleas del
Curru Leufu declaramos ¡Basta de Terricidio! y adherimos a la caminata que como inmenso
gesto  solidario de conciencia y resistencia, ha realizado el Movimiento de  Mujeres Indígenas
por el Buen Vivir llegando desde lugares muy lejanos hasta Buenos Aires para ser escuchadas.

Nuestras hermanas indígenas llevan el clamor de los pueblos  que a lo largo y ancho de este gran territorio vienen denunciando el envenenamiento del agua, la destrucción de la tierra y de todas las formas de vida que la habitan.

Reclamamos junto a ellas que los terricidas sean juzgados y condenados, por ser sus crímenes de lesa naturaleza y de lesa humanidad. Denunciamos la complicidad del Estado Nacional y los gobiernos provinciales que cegados por el dinero y el poder, habilitan los proyectos de las empresas que atentan contra el buen vivir  y el futuro.

Con la misma fuerza repudiamos los hechos de violencia y hostigamiento que sufren en Río Negro  nuestros hermanas y hermanos del pueblo mapuche, quienes han sido atacados en sus territorios, perdiendo sus viviendas consumidas por el fuego intencional. Así mismo, exigimos que el Poder Judicial deje de legitimar los despojos, el maltrato, el racismo, la violencia a la que son sometidos por aquellos que se creen “dueños de la tierra”, custodiados por una policía rionegrina también corrupta y racista.

Nos solidarizamos también con el pueblo de Chubut que resiste el avance feroz de las mineras
y que ha sido violentado por sus representantes en la Legislatura, que han desoído las más de

30.000 voces que se han levantado contra el proyecto de zonificación minera.LA MESETA NO SE TOCA NI EN CHUBUT NI EN RIO NEGRO.

Por eso, adherimos al amparo presentado por el Movimiento Antinuclear Rionegrino para frenar el proyecto Amarillo Grande que pone en riesgo la vida y la fragilidad de nuestra meseta e instamos a la ciudadanía a acompañar con su firma la INICIATIVA POPULAR para lograr la PROHIBICIÓN DE LA MINERÍA METALÍFERA CONTAMINANTE EN LA PROVINCIA DE RÍO NEGRO (Proyecto de Ley 1163/2020). Accionar ahora es URGENTE!!!!

Lo que nos deja la minería es destrucción y muerte. Un claro ejemplo es la lucha sostenida por la Multisectorial por el Plomo en San Antonio Oeste, que después de 35 años no consigue aún la  remediación  total  de  los  espacios  impactados  por  el  plomo,  afectándose  de  manera silenciosa la salud de toda la comunidad sanantoniense.

Para finalizar hacemos nuestras las palabras del Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir: “Son tiempos en los que nos determinan los hechos, convocadas por el llamado de la tierra, de nuestros ancestros y ancestras, estamos decididas a recuperar el Buen Vivir como Derecho, que es la única alternativa civilizatoria que nos rescatará de un sistema de muerte. Desde  nuestro  legado  ancestral  no  admitiremos #megaminería, #fracking, #desmontes, #megarepresas, #monocultivos y #agrotóxicos entre tantas industrias contaminantes bajo la idea de “desarrollo y progreso” porque eso es destrucción absoluta”.

Basta de Terricidio. Por el derecho al Buen Vivir. Por el derecho al mañana.

Estimados Lectores: la intención es que éste sea un espacio para la opinión, el debate, y la libre expresión. NOTICIAS RÍO NEGRO no tiene responsabilidad alguna sobre comentarios de terceros, los mismos son de exclusiva responsabilidad del que los emite. Los comentarios agraviantes pueden quedar ocultos. Aprendamos a comentar con educación. Muchas gracias.