La UnTER cree que el Ministerio de Educación no quiere que las clases sean virtuales porque no está garantizada la conectividad

alumno, tareas

El ida y vuelta entre la UnTER y el Ministerio de Educación por las clases presenciales no cesa.

Durante las últimas semanas se dieron una serie de declaraciones de ambas partes, una ratificando la presencialidad en las escuelas (el gobierno) y otra pidiendo la no presencialidad ante la situación epidemiológica que se vive en la provincia por el Covid-19 (UnTER).

El gremio que nuclea a los trabajadores docentes, salió este domingo a fortalecer su postura para que no se lleve adelante la presencialidad en lugares con riesgo epidemiológico.

Sandra Schieroni, titular del sindicato, habló con FM DE LA COSTA respecto de este tema.

“Cuando se acaban los argumentos, aparece el autoritarismo en su máximo esplendor, porque es la única forma de poder imponer las decisiones que asumen”, sostuvo.

“Vemos que el ministerio está tratando de imponer a rajatabla una presencialidad en aquellos lugares donde las condiciones no están dadas, por ejemplo, San Carlos de Bariloche. Necesitamos medidas en la provincia para poder frenar la circulación del virus”, siguió.

Expresó que “responden a intereses económicos que no son los nuestros, que tienen que ver con el cuidado de la salud y de la vida”.

“Las medidas restrictivas se tienen que tomar, y tienen que ver con la necesidad de frenar la circulación de la gente, y eso entendemos que afecta a varios sectores. Habrá que buscar otras alternativas y medidas de acompañamiento y fortalecimiento”.

“Sabemos que los controles son importantes, pero también la conciencia ciudadana. Si no la hay, ahí debe estar el Estado, haciendo que las normas se cumplan, porque es el que tiene que velar por la salud de la población”, indicó Schieroni.

La gremialista se preguntó: “¿No tendrían que estar buscando la forma de garantizar la conectividad a los chicos y la forma de entregarles herramientas tecnológicas, en vez de forzar una presencialidad que pone en riesgo la salud y la vida?”.

“Entendemos la presencialidad, pero ahora está en juego la salud y la vida. Si hay presencialidad, queremos que sea cuidada y que ponga en resguardo no solo a los trabajadores de la educación, sino a los estudiantes y sus familias, porque el virus va y viene. Esto va más allá de lo escolar”.

“6000 chicos sin conectividad”

Sandra Schieroni declaró en el programa radial Con la gente que el Ministerio de Educación, durante el 2020, “dejó afuera a 6000 chicos porque no se mejoró la conectividad y porque no se entregaron dispositivos para que todos y todas puedan acceder”.

Estimados Lectores: la intención es que éste sea un espacio para la opinión, el debate, y la libre expresión. NOTICIAS RÍO NEGRO no tiene responsabilidad alguna sobre comentarios de terceros, los mismos son de exclusiva responsabilidad del que los emite. Los comentarios agraviantes pueden quedar ocultos. Aprendamos a comentar con educación. Muchas gracias.