
La concejala Vanessa Cacho Devincenzi presentó un proyecto para declarar de interés cultural y social el libro “Relatos cortos de una infancia corta” de Nora Elsa Collar, por ser un valioso alegato contra el abuso infantil y concientizar de esta manera sobre la necesidad de resguardar los derechos de niñas y niños.
La lectura de esta obra contribuye a reconocer a las niñas y niños que conviven con esta violencia, denunciar a los que aún lo silencian, resguardar a los que sobrevivieron y que quede en la conciencia pública la memoria de las víctimas que no pudieron salvarse.
Nora Elsa Collar es una rionegrina oriunda de Río Colorado que en su libro “Relatos cortos de una infancia corta” narra, en primera persona, las crudas realidades que atraviesan tantas niñas y niños, las tramas del poder que se ejercen sobre sus cuerpos y mentes.
Vanessa Cacho Devincenzi explicó que el Concejo Deliberante de Viedma debe merituar esta obra originada en las márgenes geográficas de nuestra provincia y que trasciende lo personal de la autora para constituirse en un libro de “esta época”, donde se impone la visibilización y ampliación de derechos.
En el Prólogo del libro de Nora Elsa Collar, Silvana Melo expresa, que la autora relata aquello que no pudo en palabras durante una infancia larguísima, que duró entre los cinco y los treces años, cuando soportó el asedio, el acoso y el abuso sexual por parte de un patrón de su madre. Agrega que leerlo es adentrarse en una vida atravesada por la solead y la sumisión y casi deja la sensación de estar quebrantando una intimidad, de estar escuchando aquello que quién habla, no quiere que se oiga. El relato es crudo, pero a su vez tiene sutileza, lo que permite que lo más atroz aparezca suavizado por un lenguaje cuidadísimo.
La concejala recordó que el maltrato infantil abarca todas las formas de violencia física y emocional, abuso sexual, descuido o negligencia, explotación comercial o de otro tipo, que originen un daño real o potencial para la salud de la niña o niño, su supervivencia, desarrollo o dignidad en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder .
En ocasiones se dificulta su reconocimiento y posterior notificación dada la variabilidad de su presentación, la falta de capacitación (de él o los profesionales actuantes), al no saber detectarlo y no saber cómo actuar ante la sospecha, y la impotencia ante la complejidad del cuadro.
Vanessa Cacho Devincenzi afirmó que la reflexión sobre el tema implica aproximarse al acontecer en el cual se identifican prácticas que se acometen directamente contra las niñas y niños, y que están presentes en todas las culturas y con plena presencia en la actualidad”.