
Con el fin de seguir desarrollar un Plan de Prevención y Gestión de Riesgos Ambientales para la Región Metropolitana Confluencia (RMC), referentes de la región junto a la consultora que lleva adelante el estudio, se reunieron con los responsables de organismos provinciales e interjurisdiccionales que tienen competencia en la materia para integrar la información de que dispone cada organismo.
En el encuentro estuvieron presentes autoridades de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la provincia de Neuquén; de la subsecretaría de Ambiente y Cambio Climático de la provincia de Río Negro; del Departamento Provincial de Aguas (DPA) de Río Negro; de Defensa Civil de Neuquén y de Río Negro; y de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).
Las mismas fueron convocados por la Unidad Provincial de Coordinación y Ejecución del Financiamiento Externo (UPCEFE), organismo que tiene a cargo el desarrollo del "Proyecto de Apoyo a la Mejora de la Gestión Ambiental en la RMC", que se lleva adelante a través del Programa DAMI (Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior) II, junto al Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación y con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El responsable de los proyectos DAMI en la UPCEFE, Martín Camiña, destacó que "convocamos a todos los referentes de ambas provincias que tienen que ver con el tema de interés y en esta reunión tuvimos una amplia participación, que es fundamental en el punto de inicio de este estudio para llegar a un trabajo que realmente sea consensuado y apropiado por los principales actores de ambas provincias".
En torno al rol de la UPCEFE como gestora de financiamiento externo, Camiña sostuvo que “se solicitó a la Consultora que trabaje también con la lógica de identificación de Proyectos de modo de poder articular con las oportunidades de financiamiento existentes en los Organismos Internacionales; más aun tratándose de una iniciativa innovadoras que los Bancos de Desarrollo apoyan asociado al eje de desarrollo sustentable”.
Durante la reunión, realizada en el Centro Cultural Cipolletti, la coordinadora del equipo consultor ISUR - IDEALP, que está llevando adelante el estudio, la Ingeniera Cristina Massera, expuso los alcances del trabajo y señaló que "el objetivo principal es generar Planes de Prevención" y destacó que "esto no lo vamos a hacer solos sino que es en un ida y vuelta entre todos".
Además, indicó que el trabajo de la consultora también incluye generar productos, como planes de emergencia, actualizar los ya existentes en los distintos organismos. En ese sentido, adelantó que harán nuevos encuentros con la modalidad de talleres participativos.
En los días previos a la reunión, la consultora junto a los organismos provinciales realizaron una recorrida por los municipios que integran la región y se reunieron con funcionarios de las áreas competentes de cada localidad para conocer cuáles son los principales riesgos ambientales que identifica cada comunidad.
Entre las preocupaciones detectadas en los municipios, se encuentran los riegos por tormentas y crecidas de los ríos, fenómenos extremos que ocurren cada vez con mayor frecuencia debido al cambio climático; la contaminación ambiental derivada de la actividad hidrocarburífera; el impacto de asentamientos informales sobre los cursos de agua y desagües; el efecto de la interposición de áreas urbanas sobre el valle irrigado; la necesidad de establecer áreas naturales protegidas; entre otros.
La información recolectada en esta primera aproximación al territorio servirá de insumo para el estudio que, una vez finalizado, se verá reflejado en una página web (www.alertaconfluencia.ar) y una aplicación para dispositivos electrónicos que reúna y articule toda la información concerniente a los riesgos ambientales en la RMC.
En el encuentro también estuvieron presentes la Directora Provincial de Planificación Territorial del Copade, Daniela Torrisi y Laura Oliveira Mattos en representación de la Secretaría de Estado de Planificación de Río Negro. Dichos organismos, junto a la UPCEFE y la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE), de Neuquén, vienen trabajando fuertemente en la consolidación de la RMC y en diversos proyectos de alcance metropolitano.
Además, doce municipios integran la RMC. Ellos son Allen, General Fernández Oro, Cipolletti, Cinco Saltos, Campo Grande y Contralmirante Cordero, por parte de Río Negro; y Neuquén, Plottier, Senilllosa, Vista Alegre, Centenario y San Patricio del Chañar, por parte de la provincia de Neuquén.