
La Legislatura de Río Negro aprobó el pasado jueves la prórroga del Programa Provincial de Financiamiento para la Vivienda de los empleados públicos afiliados a ATE. Ante ello UPCN consideró que se trata de una política “discrecionalmente”, ya que “este gremio no cuenta con un fondo para viviendas”.
“De más está decir que el acceso a la tierra y la vivienda es de vital importancia para la vida digna y está considerado universalmente como un derecho humano básico para la supervivencia humana y para la evolución a la que todos aspiramos”, remarcaron.
Consideraron que “resulta al menos controversial la disociación entre el discurso y la realidad que se plasma en lo que aprueban; es una pena que se considere la libre agremiación como excusa para la segregación, la discriminación y el ninguneo constante de las y los trabajadores”.
“Pero como es nuestra conducta no traicionar a los trabajadores –indicaron- les solicitamos por la presente que los fondos para viviendas que nos corresponden como gremio sean destinados al I.P.P.V. para que puedan ser puestos en valor único y real de soluciones habitacionales para las y los rionegrinos que no tienen la posibilidad de acceso a la vivienda digna”.
Asimismo, le solicitaron al gobierno “tenga a bien gestionar ante quien corresponda, informe a este gremio la programación para el ejercicio 2023 de los programas de viviendas y soluciones habitacionales para las y los trabajadores públicos, así como el presupuesto previsto para llevar a cabo dicha programación; teniendo en cuenta que ya no podemos pensar que la situación de déficit habitacional es una circunstancia coyuntural sino que se viene generalizando, agravando y profundizando y por lo tanto entendemos que estamos ante un problema estructural para nuestra comunidad trabajadora”.