La izquierda debatió en Viedma la defensa del ambiente y cómo enfrentar el ajuste nacional

partido de trabajadores socialistas

El Partido de Trabajadores Socialistas, que forma parte del Frente de Izquierda, con sus diputados nacionales Nicolás del Caño, Myriam Bregman y Alejandro Vilca realizó 100 asambleas simultáneas desde la Patagonia al Norte del país. Una de ellas se realizó en la comarca Viedma-Patagones, este sábado pasado en la sede local de la Universidad del Comahue, CURZA.  

La participación fue tanto de Viedma como de Patagones: jubiladas, estatales, docentes, judiciales, profesionales, jóvenes trabajadores precarizados del turismo y del comercio, junto a estudiantes  universitarios y activistas por los derechos de las diversidades sexuales.

Se debatió la realidad nacional y provincial "caracterizada por un ajuste de presupuestos y un acuerdo para seguir desarrollando el extractivismo en favor de grandes empresas multinacionales".

También se debatió sobre "el envalentonamiento de la derecha así como el crecimiento del propio interés por las propuestas del Frente de Izquierda y las ideas del socialismo".  

Con la presencia de Esteban Martine, concejal del PTS en Neuquén, se expuso cuáles son las propuestas desde la izquierda socialista "para que en esta situación no sea nuevamente la clase trabajadora y los sectores populares quienes paguen la crisis, sujeta al endeudamiento con el FMI".

Se resolvió seguir impulsando el espacio asambleario abierto del Partido de Trabajadores Socialistas, propiciando charlas debate contra el extractivismo en defensa del ambiente, participar de las marchas del 19 y 25 de Noviembre en defensa de los derechos de las mujeres y la comunidad diversa.

A su vez la asamblea se pronunció por la libertad de las mujeres mapuche detenidas "por el retiro de las tropas del Comando Unificado de Anibal Fernandez y Betiana Minor sobre el territorio del Lof Lafken Winkul Mapu. También se informó sobre la situación de las familias sin techo de los nuevos asentamientos" y se resolvió continuar con la exigencia de absolución inmediata de Hugo Aranea, referente mapuche de Viedma y dirigente de la Cta-Autonoma, "perseguido por la justicia por solidarizarse con las familias sin techo de los asentamientos de Viedma".