
El “gran acuerdo rionegrino” para las elecciones provinciales del 16 de abril reunió a Juntos Somos Río Negro con una alianza que formaron un sector del PJ, Nuevo Encuentro y el Frente Renovador. Tras ese anuncio fue el legislador Ramón Chiocconi (FdT) quien anunció su incorporación a esa coalición a través de una foto con los senadores Alberto Weretilneck y Martín Doñate.
Horas después, Chiocconi conversó con Radio Seis acerca de su adhesión al oficialismo provincial y dijo que se trata de sumar diversas miradas y militantes. Habló de un “espacio de apertura” en el que confió que se podrán discutir cuáles son las cosas a mejorar en la gestión de JSRN y ofrecer proyectos para hacer efectivos esos cambios.
“Es parte de la política, de abrir el juego y poder encontrarnos en cosas en común”, confió y frente a las críticas de un sector del peronismo, que incluso pidió la intervención del partido en Río Negro, aseguró que ese movimiento nunca fue unánime. Puso como ejemplo al gobernador de Córdoba Juan Schiaretti que está “más cerca del macrismo que del Gobierno Nacional”.
Para el legislador, los proyectos políticos tienen que ser “concretos” para dar respuestas a la ciudadanía y dijo que este último acuerdo partidario fue visto con “buenos ojos” por parte de quienes integran su equipo de trabajo.
En un pasaje de la charla incluso se refirió a los inicios de Weretilneck en el Frente Grande, su pase al Frente para la Victoria y luego su decisión de tomar un camino individual. “Algunos nos quedamos en el peronismo apoyando a (Miguel) Pichetto”, dijo respecto a la candidatura a gobernador rionegrino en 2015 de un hombre que años más tarde daría el salto hacia Cambiemos.
Intendente
Pero el nuevo acuerdo no eliminó sus deseos por llegar a la Intendencia Municipal. “Soy de Bariloche, mis hijos nacieron acá. Es donde quiero poner todo mi esfuerzo donde me toque estar”, comentó aunque puso por delante la próxima elección provincial “pero en septiembre voy a estar peleando por la intendencia de Bariloche”, avisó.
Chiocconi analizó que seguramente habrá otros candidatos y aseguró que está la voluntad de todas las partes de dar la discusión en el momento. “Puede ser por internas, por acuerdos, por consenso, por encuestas”, dijo acerca de las variables que podrían incidir en su postulación que no descartó que se pueda dar dentro de la propuesta de Juntos Somos Río Negro.
Pero este traspaso no corre su apoyo al gobierno de Alberto Fernández. “Ninguno de los que nos hemos sumado desde Nos Une Río Negro hemos dejado de adherir a nivel nacional a la misma bandera”, aseguró y dijo que tiene “plena libertad” para criticar y aportar “cosas necesarias” al oficialismo provincial.
En ese marco es que se refirió a las principales falencias en Bariloche como la falta de agua potable en algunos barrios, el deficiente sistema del Transporte Urbano de Pasajeros, e incluso se refirió a la problemática ambiental que genera el vertedero municipal “cuando hace 10 años fue la gobernadora (Arabela Carreras) la que hizo una ordenanza diciendo que eso era una emergencia social, ambiental y sanitaria y nada se hizo en estos 7 años del gobierno municipal de Bariloche”.
Chiocconi garantizó que su mirada crítica también estuvo en el Frente de Todos aunque se definió como una persona respetuosa que trata de buscar los espacios donde la crítica sea entendida y tomada. Sin embargo, aclaró que “cualquier proyecto político dentro de la democracia se legitima con los votos”.
Por último insistió en que, más allá de las alianzas partidarias, su vocación de trabajo se enfoca en Bariloche pero que para tener resultados “hay que tener el apoyo del gobierno provincial y el gobierno nacional, y esa es la premisa y es lo que intento hacer”.
FUENTE: Bariloche 2000